Las costumbres criollas, las tradiciones, el folklore y los sabores típicos son parte de la idiosincracia de esta ciudad que no ha perdido ese aire pueblerino que la hace incomparable. Ubicada a 53 kilómetros al sudoeste de San Miguel de Tucumán por ruta nac. 157, simoca se asienta sobre la llanura oriental de la provincia. Reino del monte en cuya tierra salitrosa aún emergen tuscas, algarrobos, molles, pacarás, churquis y la inflatabla caña de azúcar.
Como pocas ciudades Simoca se siente tradicional y ello queda sellado en su sangre folclórica y la expresión jubilosa de su feria y su medio de transporte principal: el sulky.
Simoca abre sus puertas al país para recibir en la Fiesta Nacional de la Feria a sus visitantes en jornadas al aire libre durante cuatro sábados 5, 12, 19 y 26 de julio de 2008 repletas de danzas, guitarreadas, paseos en sulkys y un notable desfile artístico entre ellos Nestor Garnica, Las Voces de Oran, Los cuatro cantores del Alba y sus mariachis, Los Changos, Los Mayhas, Emilio Morales, La Zapada, Yuca Cordoba, Mity Mity y muchos más.
El presidente del Ente definió a Simoca como un ícono turístico de Tucumán.
El día 12 de Julio en la XXVIII Fiesta Nacional de la Feria de Simoca se dió Apertura a la Temporada Turística 2008 con la presencia de El presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón, el Intendente de Simoca Sr. Luis Gónzalez y el de Santiago del Estero, Julio Fernández Aredes. La inauguración de la temporada de invierno estuvo precedida de un desfile de la Agrupación Gaucha y de sulkys, vehículo tradicional del lugar.
También se entregaron distinciones a tres de las feriantes más antiguas de Simoca: TERESA COSTILLA (68 años, y 40 años vendiendo comidas en la Feria), YOLANDA FRIAS (73años y 50 años de feriante como vendedora de especias) y JESUS ANGELA COSTILLA (de 78 años y 40 años de trayectoria en la Feria vendiendo comida).
Más información en
Tapa de Diario La Gaceta del 13 de Julio de 2008
Temporada Turística en Diario La Gaceta