El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, y las autoridades educativas de las 24 jurisdicciones aprobaron los lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral, elaborados por la cartera educativa nacional según lo establecido en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral creado por la Ley N° 26.150, sancionada en octubre de 2006.
Dichos lineamientos curriculares se enmarcan en una perspectiva que atiende los siguientes criterios: la promoción de la salud; el enfoque integral de la educación sexual; la consideración de las personas involucradas como sujetos de derecho; y la especial atención a la complejidad del hecho educativo -por ejemplo, que los conocimientos se brinden en forma gradual y pertinente para cada momento evolutivo.
La resolución del consejo propone un abordaje transversal de la temática en los niveles inicial y primario, y en el primer ciclo del secundario. Para el resto de los años del nivel medio, cada jurisdicción definirá la modalidad de abordaje de la Educación Sexual Integral.
En su artículo 79, la ley fija la responsabilidad del Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, en el desarrollo de políticas "destinadas a enfrentar situaciones de injusticia, marginación, estigmatización y otras formas de discriminación, derivadas de factores socioeconómicos, culturales, étnicos, de género o de cualquier otra índole, que afecten el ejercicio pleno del derecho a la educación".
Acerca del Programa Nacional de Educación Sexual Integral busca fortalecer las capacidades de los niños, niñas y adolescentes para asumir una sexualidad responsable que contribuirá a la promoción de la salud integral, como recomienda el Comité de los Derechos del Niño en lo que hace a la inclusión de contenidos de educación sexual, de prevención del VIH-SIDA y de salud reproductiva en los programas escolares.
El día 15 de Agosto del 2008 se llevó a cabo la Jornada sobre Educación Sexual destinada a docentes de la zona en el C.A.I.E. de Simoca y docentes del Proyecto Docentes Noveles, coordinado en forma conjunta por las coordinadoras C.A.I.E.s de Villa Quinteros y Simoca Prof. Noemí Álvarez y la Ing. Mercedes Espinosa Arce.