La Narrativa es auxilio y posibilidad, nos deja deja ser docentes entre otros docentes, contándonos historias. Los espacios donde las prácticas de escrituras se arman y desarman, sin lugar a dudas, son muchos y bien distintos. La lectura de los realatos nos permiten anticipar algunos de los núcleos de sentido que ellos muestran en los textos escritos. Nombran ciertas inquietudes docentes con alumnos distintos; encuentran razones en espacios donde varias lenguas están en circulación; declaran lo inédito del saber docente y aquellos sucesos que despertaron la elección de ser maestro, profesor, educador; de qué modo el paisaje determina decisiones en torno al currículum y en las rutinas escolares, o como lograron armar comunidad cuando las mudanzas de la vida afectan el desempeño profesional y algunos de los sentimientos que rondan en este oficio: estimulos, frustraciones, el deber ser o cómo se procesan en la escuela ciertos sucesos de dolor, la impronta de algunos escenarios políticos y otras tantas historias de satisfacción, logros y pasión por lo que hacen, por solo comentar algunos.
El día 28 de Agosto de 2008 se llevó a cabo La Conferencia La Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas en la Red CAIE a cargo de Daniel H. Suárez, Director del Programa Documentación Narrativa y Memoria Docente del LPP-Buenos Aires y la Presentación de videos de la Línea de Documentación Narrativa.
La Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas