Reflexiones Docentes en el Programa De lo Nuestro para Todos

Canción para la paz
"Nadie se quede atrás"


Estribillo:

Nadie se quede atrás,
todos somos igual.
Tu dices "peace", yo digo paz.

Podemos escribir versos de libertad,
páginas blancas al azar.
Distinta lengua, igual compás.
Fa, sol, la, si, do, re, mi, ¡paz!

No importa dónde estés, vuela hacia mi país
en una nube de papel.

(Estribillo)

Vamos a construir una historia infantil,
un cuento con final feliz.

Una sonrisa, una canción
y unas burbujas de ilusión.
No tardará en llegar la paz universal.
Abre tu mano a la amistad.

(Estribillo)

Dibujaremos la sociedad civil.
Ven con nosotros hasta allí.
No las queremos, ¡armas atrás!
¡Fuera la bomba nuclear!
Un solo corazón, latidos a la vez;
no hay otra vía, sube al tren.

(Estribillo)

Habrá una escuela; todos podrán entrar.
La contraseña será: paz.
Somos futuro multicolor,
el arco iris del amor.
Aprender a reir, aprender a jugar
a juegos de decir que sí.
Necesitamos que unas tu voz también
para que el cuento acabe bien.
Por allí viene la libertad,
es la paloma de la paz.
Canta conmigo, fíjate en los demás,
la melodía va a empezar.

Música: Rainer Heusmann
Letra: Salvador Berlanga - Ramiro Garzarán




La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Paz en 1981 para “conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos”. Veinte años más tarde, la Asamblea General decidió que el 21 de septiembre fuese el día en que anualmente se observase la fecha como “día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial … realizando, entre otras cosas, actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública, y a colaborar con las Naciones Unidas en el establecimiento de una cesación del fuego a nivel mundial”.

Este año, en el que conmemoramos el sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el sexagésimo aniversario de las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, el Día Internacional de la Paz brinda la oportunidad de destacar la relación crucial que existe entre la paz y los derechos humanos, que se reconocen cada vez más como inseparables.

En el período que siguió a la Segunda Guerra Mundial, los dirigentes mundiales reconocieron que “el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad” que habían impedido “el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad”. Hoy en día seguimos luchando por hacer realidad esas ideas.

Las Docentes Estela Almaraz y Valeria Acuña Condujeron el día 27 de Septiembre de 2008 el Programa Radial C.A.I.E. De Lo Nuestro para Todos y entre noticias, comunicados de prensa y excelente música seleccionada por Nuestra Operadora Macarena Abregú realizaron excelentes reflexiones sobre el Día Internacional de la Paz y la No Violencia.