Jornada de R. Sociales en C.A.I.E. V. Quinteros

Existen redes sociales temáticas dirigidas a un público específico, que permiten, gracias a la modalidad de participación y el conjunto de herramientas que poseen, conformar verdaderas comunidades del conocimiento.



¿A qué nos referimos cuando hablamos de comunidades de conocimiento, y en qué difieren de las redes sociales en Internet? Las redes sociales, básicamente, permiten y fomentan la interrelación y el contacto con otros. Las comunidades del conocimiento son redes sociales de colaboración, que fomentan la generación de saberes a través de la participación colectiva de sus usuarios.

La participación en este tipo de comunidades permite poner en juego una serie de competencias y habilidades, como la capacidad de resolución de problemas, la comunicación, la colaboración, el espíritu y la expresión creativa.

¿Y esto para qué nos sirve? Si queremos educar a nuestros jóvenes para el mundo de hoy, necesitamos fomentar en ellos esas capacidades, indispensables para desenvolverse con éxito en el siglo xxi. Y para hacerlo con éxito, será necesario que nosotros (docentes) aceptemos que para educar para la era del conocimiento debemos actuar activamente, debemos trabajar en nosotros esas capacidades mínimas necesarias que se requieren para la creación de conocimiento.



La Jornada se realizó el día 24 de Octubre con la disertación de la Ing. Mercedes Espinosa Arce (Coorinadora C.A.I.E. de Simoca) en I.E.S. Villa Quinteros, coordinada y organizada por la Coordinadora C.A.I.E. de Villa Quinteros Prof. Noemí Álvarez.