Los doce apóstoles: la vida e historia de los hombres que pisaron la Luna.
A cuatro decadas de la hazaña técnica más importante en la historia humana, los astronautas que tocaron con sus pies y manos la superficie del satélite terrestre siguen siendo desconocidos para la mayoría del planeta.
En total, fueron doce. Una docena de conejitos de Indias que entre 1969 y 1972 lograron lo que miles de billones de seres humanos soñaron pero nunca lograron en los casi 200 mil años de historia del Homo sapiens:no sólo llegar a la Luna sino, más bien, pisarla, sentir bajo sus pies la consistencia de un cuerpo celeste distinto a la Tierra. Y una vez ahí, mirar desde bien afuera, como nadie lo hizo, aquella bola giratoria, blanca y azul, perdida en la oscuridad infinita.
Debido a este gran paso se instaura El Día Internacional del Amigo que tiene origen en Argentina, y se lo debemos a Enrique Ernesto Febbraro,un profesor de Psicología, Músico y Odontólogo que un 20 de julio, en honor a la llegada del hombre a la luna, envió mas de 1000 cartas a diferentes países.
Le respondieron 700 personas y enseguida, el Día del Amigo quedó instaurado en 100 naciones diferentes.
Su iniciativa tuvo éxito ya que cada 20 de julio, en muchos países, los amigos esperan reunirse y dedican un día a la amistad.
Enrique Ernesto Febbraro fue candidato dos veces al Premio Nobel de la Paz.
Fuente Critica Digital
El gran paso de la humanidad