Cierre del II Congreso Argentino de Cultura

El Secretario de Cultura de la Nación, José Nun hizo el Cierre Oficial del Segundo Congreso Argentino de Cultura, que se desarrolló en San Miguel de Tucumán del 16 hasta el 19 de octubre. EL Secretario recalcó que este Congreso tuvo el doble de participantes del I Congreso Argentino de Cultura realizado en Mar delPlata y la provincia de San Juan se postula como sede del III Encuentro Argentino de Cultura para el 2010. Los C.A.I.E.s de Tucumán estuvieron presentes en el II Congreso Argentino de Cultura a través de la Coordinadora C.A.I.E. de Simoca Ing. Mercedes Espinosa Arce que recopiló material para ser transmitido por el programa radial C.A.I.E. De lo Nuestro para Todos.



Con la participación de más de 3.500 personas de todo el país, cerró hoy, en San Miguel de Tucumán, el Segundo Congreso Argentino de Cultura, dedicado a debatir sobre cultura y desarrollo. Por la mañana, se leyeron las conclusiones a las que se llegó luego de cuatro intensas jornadas de trabajo en las que se llevó adelante un debate amplio y pluralista. En el documento se destacan: el impulso para sancionar una Ley Federal de Cultura, la creación de un Consejo Federal de Cultura, la recomendación de aumentar el presupuesto para el área y la ratificación de realizar en forma bianual y permanente el Congreso de Cultura.

Los secretarios de Cultura se comprometieron a poner en marcha el proceso de elaboración y discusión de un anteproyecto de Ley Federal de Cultura, cuyo texto preliminar será redactado por la Secretaría de Cultura de la Nación para su posterior discusión en todas las provincias. Además, se acordó crear un Consejo Federal de Cultura como marco estratégico para la propuesta, análisis y discusión de políticas públicas federales e inclusivas. Las áreas de Cultura de todo el país serán las responsables de elaborar un estatuto que regule el funcionamiento de ese organismo y que establezca sus modalidades operativas y financieras.

Propender a aumentar sustancialmente el presupuesto para el área, adecuándolo a las recomendaciones de la UNESCO, es otro de los puntos salientes del documento en el que también se ratifica el carácter bianual y permanente del Congreso Argentino de Cultura, convocando a una tercera edición en 2010, con la postulación de la provincia de San Juan como sede. Las conclusiones se redactaron teniendo en cuenta las premisas que impulsaron los debates en mesas y foros: que la cultura es una herramienta indispensable para la integración y transformación social y que las políticas culturales deben ser impulsoras de la creatividad artística, constructoras de ciudadanía, generadoras de inclusión social y fortalecedoras de los procesos democráticos.

En todas las instancias se destacó que las políticas públicas de cultura deben atender a las distintas identidades y expresiones culturales que conforman nuestra Nación, es decir deben ser concebidas con un marcado carácter federal, que incluya a los pueblos originarios y que promueva la participación plena de sus destinatarios.