No existe una definición exacta de lo que es un viaje educativo, para nosotros la explicación se referencia a las distintas etapas, tanto previas como posteriores, que conllevan realizar un estudio sistemático en campo, de teorías presentadas durante el desarrollo de las clases; cada una de esas etapas presentaron una conexión que determinó una consecuencia de contenidos, determinando un conocimiento definitivo compacto y bien concreto, ya que se estudia en el campo lo que históricamente se vio en el aula.
No podemos dejar de mencionar, que la experiencia real de las docentes dentro de esta forma de enseñanza estuvo directamente ligada a la posibilidad de organización de este tipo de actividades en la institución que cada una trabajó.
En este caso lo que unió a ambas Escuelas fueron los libros que han sido y siguen siendo aún hoy los encargados de conservar y difundir la cultura, de hacernos sentir protagonistas de las más inverosímiles historias para emocionarnos y hasta hacernos soñar.
Esta experiencia se realizó el día 14 de Noviembre entre las Escuelas N°230 Provincia de Entre Ríos y la Escuela N°345 de Estancias Ingas. Los responsables de esta experiencia fueron las docentes Gladys Notari de Escuel N°230 y Valeria Acuña de Escuela N°345, el Presidente de la S.A.D.E. Sur Sr. Daniel Mora y la Coordinadora C.A.I.E. de Simoca Ing. Mercedes Espinosa Arce.