La expansión de las TICs y los cambios de las relaciones entre los creadores y las empresas de las industrias culturales. Cómo actualizar la legislación en beneficio del acceso a la cultura de los ciudadanos.
El día 18 de Octubre de 2008 a las 9 hs. se realizó en la Sala del Cine Atlas una mesa redonda conformada por Luis Albornoz, Julio Raffo, Fernando Zapata, Federico Heinz y actuó como moderador Blas Eloy Martínez.Los C.A.I.E.s de Tucumán estuvieron presentes en el II Congreso Argentino de Cultura a través de la Coordinadora C.A.I.E. de Simoca que recopiló material para ser transmitido por el programa radial C.A.I.E. De lo Nuestro para Todos.
Los Expositores
Luis Albornoz. Licenciado en Ciencias de la omunicación.Coordinador editorial de la revista Telos -Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad-, editada por Fundación Telefónica. Fue asesor de la Dirección de Prensa del Honorable Senado de la Nación. Publicó libros y artículos en revistas académicas y periódicas.
Julio Raffo. Abogado. Fue asesor legal en la producción de más de
sesenta películas nacionales y extranjeras. Se desempeñó como rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, coordinador del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y director del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Es profesor de la Facultad de Derecho (UBA) y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba). Además de ser autor de varios libros, fue director del documental Caseros (En la cárcel), que se estrenó en 2006.
Fernando Zapata López. Director General de la Unidad Administrativa de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, en Colombia. Abogado de la Universidad Nacional. Se desempeñó como profesor de la Cátedra de Propiedad Intelectual en las universidades Nacional, Javeriana y Externado. Fue presidente del comité de coordinación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra. Participó, como vocero de los países de América Latina y el Caribe, en el proceso de formación de los Tratados Internet de la OMPI.
Federico Heinz. Cofundador y presidente de Fundación Vía Libre, que promueve el uso de software libre como una herramienta de desarrollo sustentable e independencia tecnológica, para Latinoamérica. Consultor de diversas organizaciones públicas nacionales. Desarrolla software libre enfocado en las necesidades de la sociedad y en las implicaciones sociales de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Orador oficial del proyecto GNU de la Free Software Foundation.