No hay Política Cultural que no parta de un diagnóstico político e ideológico



Ante un Teatro San Martín colmado que aplaudió de pie, el secretario de Cultura de la Nación , José Nun, brindó esta tarde una conferencia en el marco del Segundo Congreso Argentino de Cultura, que se desarrolla en San Miguel de Tucumán, hasta el 19 de octubre. Los C.A.I.E.s de Tucumán estuvieron presentes en el II Congreso Argentino de Cultura a través de la Coordinadora C.A.I.E. de Simoca que recopiló material para ser transmitido por el programa radial C.A.I.E. De lo Nuestro para Todos.

Nun instó a los participantes del Congreso a “idear políticas culturales subversivas” que desnaturalicen presupuestos y lugares comunes. “No hay ninguna política cultural que no parta explícita o implícitamente de un diagnóstico político e ideológico”, señaló.

“La profunda crisis mundial es una oportunidad histórica porque hace salir a la superficie todo lo negativo de las culturas de la avaricia, de la explotación y de la exclusión social. Las políticas culturales que se debaten aquí deben tener en cuenta que hoy aflora lo peor de un largo periodo histórico que se inició con el fundamentalismo del mercado. No puede haber mercado sin un Estado fuerte que lo organice, señaló el Secretario de Cultura.

“Este Congreso deber recibir ideas para elaborar políticas culturales”, en este sentido dio a conocer que la Legislatura de Entre Ríos definió que el Estado provincial dedicará no menos del 1% de su presupuesto en Cultura, tal como lo recomienda la Unesco. “Este es un ejemplo que deben seguir todas las provincias y todo el país”, señaló.

Además, el funcionario destacó el nivel de institucionalización que esta obteniendo el Congreso Argentino de Cultura y anunció que la provincia de San Juan se postuló como sede para organizar el tercer Congreso de Cultura Argentina en el 2010.